JHON B. WATSON

AÑO DE NACIMIENTO:  1878 PROFESIÓN: Psicología
PAÍS DE NACIMIENTO:  Estados Unidos CIUDAD DE NACIMIENTO:   Greenville, Carolina del Sur
TEORÍA : Conductismo – Psicología comparativa SUJETOS DE ESTUDIO : Pequeño Albert – Ratas
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Comportamiento – Aprendizaje  – Estímulos  TRABAJO DE CAMPO: Comportamiento animal y humano

Las ratas tienen una capacidad de aprendizaje distinta a diferentes edades.  Watson. (1907)

 

  CONCEPTOS

AMOR EN LOS NIÑOS

Se produce por el amor y por mimarlo. (Watson, 1914).

APRENDIZAJE

Proceso por el cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas por medio del resultado del estudio, la experimentación, la experiencia y la observación. (Watson, 1914).

CONDUCTISMO

Es el ambiente determina la conducta del organismo. (Watson, 1914).

ESTÍMULO

Existen dos tipos de estímulos; el interior (datos de los estados internos del organismo) y el exterior (datos sensoriales del organismo). (Watson, 1930).

HABITO

Es un comportamiento repetido. (Watson, 1914).

MIEDO EN NIÑOS

Se produce por un ruido fuerte, la oscuridad o por la pérdida de apoyo. (Watson, 1930).

PERSONALIDAD

Cambia por la experiencia del organismo a partir de lo emocional, lo verbal y lo manual. (Watson, 1914).

RABIA EN LOS NIÑOS

Se produce por restringir obstáculos de los movimientos infantiles. (Watson, 1930).

RESPUESTA

Son movimientos del organismo ante un estímulo para establecer el equilibrio en el organismo. (Watson, 1914).

TIPOS DE RESPUESTAS

Interna (Procesos del metabolismo), externa (se puede observar sin instrumentos), Aprendida (Todo habito complejo) y No aprendida (Son las reacciones como respirar). (Watson, 1914):

TIPOS DE EMOCIONES INNATAS

Rabia, miedo y amor. (Watson, 1914).

 

El aprendizaje se concibe como un cambio estable de la conducta.  La enseñanza consiste en depositar información nueva.  Watson. (1914)

 

  METODOLOGÍA

 

EXPERIMENTO DE KERPLUNK

El logro fue que las respuestas motrices de la rata eran voluntarias en una respuesta condicionada. Concluyó que quitándoles los bigotes (el olfato) y los ojos (visión) podían alcanzar el objetivo, por lo que determinó que el aprendizaje era también muscular.

EXPERIMENTO DEL PEQUEÑO ALBERT

 Condicionar a un niño para que le tema a un animal simultáneamente con un ruido.

EXPERIMENTO DE PETER

El objetivo era eliminar los temores del niño: se realizó una desensibilización y un contra condicionamiento.

MÉTODOS PARA ESTUDIAR EL CONDUCTISMO

La observación, método de reflejo condicionado, métodos de prueba y métodos de informe verbal.

NO OLVIDAR

Todas las actitudes pueden ser analizadas. 2). La psicología es una ciencia natural, no social. Relacionada con la fisiología. 3). Observar la conducta y la relación entre estímulo y respuesta. Su objetivo es la predicción y el control del comportamiento. 

El lenguaje y el pensamiento son formas de conducta.  Watson. (1914)

 

CRÍTICAS

  • Crítica a la introspección: la psicología no debe analizar la conciencia (No se puede observar) y debe centrarse en el comportamiento.
  • Crítica la ley de prueba y error: el aprendizaje que propone Thorndike porque es subjetivo y no objetivo como lo requiere la psicología.
  • La psicología ha fracasado como ciencia (Manifiesto conductual): crítica al funcionalismo y estructuralismo psicológico.

 

DATOS CURIOSOS

  • El experimento del pequeño Albert no concluyó porque la madre no confió en los experimentos y no se logró hacer el descondicionamiento que era el objetivo final del experimento.

 

La crianza de los niños debe realizarse en un buen ambiente y no mimarlos tanto para que tengan buenos hábitos.  Watson. (1930)

 

LIBROS Y PUBLICACIONES

WATSON, J. (1907). Kinesthetic and organic sensations. (Sensaciones cinestésicas y orgánicas: su papel en las reacciones de la rata blanca al laberinto)

WATSON, J. (1914). Behavior: an introduction to comparative psychology. (Comportamiento: una introducción a la psicología comparada). Psychological Review, 20, 158-177.

WATSON, J. (1930) Behaviorism. (Conductismo). New York: Norton.

 

IMAGEN

Watson, J. (1970). Behaviorismo. Norton Company