CLAUDE RAFFESTIN

AÑO DE NACIMIENTO:  1936 PROFESIÓN:  Geografía
PAÍS DE NACIMIENTO:  Suiza CIUDAD DE NACIMIENTO: ¿?
TEORÍA : Geografía humana – Geografía del poder – Geografía política SUJETOS DE ESTUDIO : Poder – espacio
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Territorio – Territorialidad  TRABAJO DE CAMPO:  Poder – espacio

 

El territorio es un resultado de los productos de los actores y es vivido por aquellos que lo han conformado. Raffestin (1986)

 

  CONCEPTOS

 

ACTOR

Actor sintagmático: está compuesto por individuos que viven y trabajan para un propósito colectivo: una empresa o incluso una familia. Actor paradigmático: reúne a personas que no tienen ningún propósito en común, es ejemplo, la población de un país. (Raffestin, 2011).

ECOGÉNESIS TERRITORIAL

Paso de del espacio al territorio y del territorio al espacio en sucesiones interrumpidas. (Raffestin, 2011).

PODER

Se caracteriza por un monopolio del ejercicio de la violencia, su presencia en un espacio, control de los recursos, un proceso de intercambios y la formación de campos de poder. (Raffestin, 2011).

SEMIOSFERA

Un conjunto de signo que se emplean en las relaciones con el exterior. (Raffestin, 1986).

RELACIONES

Relación igualitaria: reconocimiento en un espacio de las necesidades del otro. Relaciones disimétricas: es la discriminación espacial de un medio para imponer. (Raffestin, 1986).

TERRITORIO

Es un reordenamiento del espacio y un trabajo humano que se ejerce en una porción de espacio. Es un producto del poder a partir de la transformación del trabajo, lo natural y las relaciones sociales. (Raffestin, 2011).

TERRITORIALIDAD

Es un conjunto de relaciones de alteridad, diferencia social y espacial en diferentes escalas. (Raffestin, 2011).

 

El espacio además de ser soporte es un actor significativo de las acciones humanas. Raffestin

 

  METODOLOGÍA

ANÁLISIS DE LA GEOGRAFÍA DEL PODER

Analizar la división territorial del espacio, la participación política de los sujetos sobre un espacio, la implantación de nudos, sistemas de producción territorial y construcción de redes.

VARIABLES DE LA GEOGRAFÍA DEL PODER

Energía (Acciones y estructuras concretas) Información (Acciones y estructuras simbólicas)

NO OLVIDAR

El poder en el espacio no es adquirido, ni poseído. Sólo se ejerce. El territorio es una apropiación del espacio por una relación de poder. 

 

El territorio está relacionado con una acción de apropiación o de territorialización. La territorialidad compromete tres aspectos que se entrelazan: a) El sentido de identidad espacial, b) el sentido de exclusividad y  la compartimentación de la interacción humana en el espacio. Raffestin

 

 

CRÍTICAS

  • El poder no sólo lo ejerce el Estado, cualquier actor en un espacio puede ejercerlo.

 

LIBROS Y PUBLICACIONES

RAFFESTIN, C. (2011). Por una geografía del poder. México. Ed. El Colegio de Michoacán.

RAFFESTIN, C. (1986).  Eco génesis territorial y territorialidad. (1)   Paris: Fayard & Fondation Diderot

 

IMAGEN

Foto de NOAA en Unsplash